La Etepa Floración del Cannabis

Mr. Q
7 de julio de 2023
¡Hoy aprendemos todo sobre la fase de Floración de nuestra planta de cannabis!
Contenido:
¡Muy bien, amigos, prepárense para sumergirse profundamente en la fase de floración de nuestras queridas plantas de cannabis! Una vez que nuestros amigos verdes hayan terminado su crecimiento acelerado en la etapa vegetativa y hayan alcanzado el tamaño perfecto, es hora de iniciar el proceso de floración. Aquí es cuando las cosas se ponen emocionantes porque nuestras plantas centran su atención en desarrollar esos hermosos cogollos y producir resina que vale su peso en oro. ¡Se trata de esas preciosas flores que hemos estado esperando ansiosamente!
La floración de la planta de cannabis es un proceso controlado principalmente por la duración de la luz y la oscuridad a la que se expone. En la naturaleza, la planta de cannabis florece cuando los días se acortan y las noches se alargan, lo que indica la llegada del otoño. En un cultivo indoor, podemos simular este cambio de fotoperiodo ajustando el ciclo de luz a 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Este cambio en la iluminación desencadena la respuesta de la planta para iniciar la floración.
Durante la fase de floración, hay varios factores importantes a tener en cuenta para asegurar un crecimiento óptimo y una cosecha exitosa. Aquí te presento algunos consejos y consideraciones:
Iluminación
El cannabis como todas las plantas también necesita un ciclo de luz, normalmente se en exterior, la planta sagrada completa su proceso usando las estaciones del año, pero no todo el mundo tiene el privilegio de tener un ambiente de cultivo perfecto para sus plantas, así que en los países donde no hay estaciones, el sol es reemplazado por lámparas de cultivo de distintos tipos, a continuación te enseñaremos todo lo relacionado con iluminación para la planta de marihuana, alístate, arma un bareto, estamos listos para responder todas tus dudas.
¿QUE TIPO DE ILUMINACION UTILIZAR EN EL CULTIVO INDOOR?
Existen diferentes tipos de iluminación, todos funcionan, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas, la planta de cannabis requiere de diferentes niveles de potencia durante todas sus etapas, y la luz influye en muchos factores, como la temperatura, el PPFD, y la humedad, así que es muy importante elegir bien el tipo de iluminación, a continuación, te enseñare los diferentes tipos de iluminación.
Lámparas de Halogenuros metálicos (HM)
Son las luces más económicas del mercado, ideales para la primera etapa de la planta por la potencia que manejan, sin embargo tienes que asegurarte de tener muy buena ventilación en tu área de cultivo, ya que estas luces desprenden altas temperaturas, también carecen de un rango optimo, y su duración es mas corta respecto a los otros tipos de luces, aproximadamente 3 ciclos de cultivo.
Luces fluorescentes de tubo o compactos (CFL)
Este tipo de luces es recomendado para enraizar esquejes, son luces de cultivo económicas, de bajo consumo y producen una pequeña cantidad de calor, los fluorescentes compactos se pueden utilizar para vegetación con tonos azules o en vegetación con tonos rojizos, en caso de un presupuesto limitado es una buena opción a la hora de implementar luces a tu autocultivo.
Luces de vapor de sodio a alta presión (HPS)
Las bombillas de vapor de sodio a alta presión requieren de un trasformador para graduar la intensidad y consumo de la bombilla, son adecuadas para etapa de floración por su potencia pero al igual que las lámparas de halogenuros, desprenden mucho calor, es importante manejar un buen sistema de ventilación y flujo de aire.
Lámparas o luces led
A la hora de cultivar la planta sagrada, estas luces son las más indicadas por su bajo consumo y características, prácticamente sin desventajas, ofrecen la potencia necesaria para obtener los mejores resultados sin llegar a un calor excesivo, la mayoría de luces o paneles led incorporan chips de bajo consumo, optimizando de una manera eficiente la energía y manejan un amplio rango o espectro, lo justo, que necesita la querida planta, el único factor en contra es el precio elevado, pero amigo, vale la pena, si lo que quieres es obtener cogollos de oro.
En su primera etapa Durante la floración, la planta de cannabis requiere una iluminación intensa para maximizar la producción de cogollos. Se recomienda utilizar luces específicas para la etapa de floración, como luces de sodio de alta presión (HPS) o luces LED diseñadas para floración. La intensidad lumínica recomendada durante la fase de floración es de al menos 600-1000 µmol/m²/s de PPFD (densidad de flujo de fotones fotosintéticos) para obtener buenos resultados.
¿Qué ciclo de luz necesita la planta de cannabis feminizada en el cultivo indoor?
La planta de cannabis feminizada necesita de diferentes ciclos de luz durante toda su vida. Para la etapa vegetación, que abarca germinación, plántula y vegetación fuerte, vamos a usar un ciclo de 16-18 horas de luz por 6-4 horas de total oscuridad, y los niveles óptimos de luz que vamos a dar a la planta serian entre los 600 y 1000 PPDF, así nos aseguramos que crezca sanamente durante sus primeras etapas.
No olvides mantener siempre la temperatura controlada entre 18 y 26 grados Celsius, las luces influyen en la temperatura, todos los factores están conectados.
Cuando la planta ya tenga el tamaño que deseas y visualmente este muy saludable, es hora de poner a florar, te preguntaras:
¿Cómo puedo poner a florar la planta de cannabis?
Pues es muy sencillo, la respuesta esta en el fotoperiodo, cuando ya tienen el tamaño deseado, solo tienes que pasar el ciclo de luz a 12/12 y ajustar entre 1000 y 1500 los niveles de PPDF, así tendrás los mejores resultados y finalmente los cogollos de oro que estas buscando.
Control de olores
La planta de cannabis puede emitir olores fuertes y distintivos que pueden ser problemáticos en ciertas situaciones. Afortunadamente, existen herramientas y productos diseñados específicamente para ayudarte a controlar y minimizar estos olores. Muchas veces te haces la siguiente pregunta:
¿Qué puedo usar para controlar el olor de la planta del cannabis en etapa de floración?
Aquí te presento algunas opciones:
1.Filtros de carbón activado: Los filtros de carbón activado son una herramienta imprescindible para el control de olores en el cultivo de cannabis. Estos filtros se instalan en el sistema de ventilación de tu sala de cultivo para eliminar eficazmente los olores no deseados. El aire pasa a través del filtro, donde el carbón activado absorbe y retiene los compuestos odoríferos.
2.Extractores de aire: Los extractores de aire son dispositivos que ayudan a mantener una circulación constante de aire fresco en tu sala de cultivo. Al extraer el aire viciado y olores indeseables, los extractores de aire contribuyen a reducir los aromas característicos de la planta en floración.
3.Neutralizadores de olores: Existen productos en el mercado diseñados específicamente para neutralizar los olores del cannabis. Estos neutralizadores suelen estar compuestos por una combinación de enzimas y fragancias que ayudan a contrarrestar los olores de manera efectiva. Puedes utilizarlos en conjunto con otros métodos para obtener mejores resultados.
4.Control de la ventilación: Además de los filtros y extractores, es importante asegurarte de que la ventilación de tu sala de cultivo esté correctamente configurada. Un flujo de aire adecuado ayuda a dispersar los olores y a mantener un ambiente fresco y saludable para tus plantas.
5.Sellado de espacios: Otra medida importante para controlar los olores es asegurarte de que tu sala de cultivo esté bien sellada. Identifica y sella cualquier posible escape de aire que pueda permitir que los olores se filtren hacia el exterior. El sellado adecuado ayudará a mantener los olores confinados dentro de la sala de cultivo.
6.Control de la temperatura: Un ambiente más fresco puede ayudar a reducir la intensidad de los olores. Asegúrate de mantener una temperatura adecuada en tu sala de cultivo durante la etapa de floración. Esto no solo ayudará con los olores, sino que también favorecerá el desarrollo saludable de tus plantas.
7.Buenas prácticas de cultivo: Mantener una buena higiene y limpieza en tu sala de cultivo es fundamental. Retirar cualquier material vegetal en descomposición, limpiar regularmente los equipos y mantener un ambiente libre de suciedad y humedad excesiva ayudará a reducir los olores no deseados.
8.Sensatez y respeto hacia los demás: Por último, recuerda ser consciente de tu entorno y respetar a tus vecinos y comunidad. Aunque utilices todas las herramientas y productos disponibles, es importante tener en cuenta que algunos olores pueden ser inevitables. Mantén una comunicación abierta con las personas a tu alrededor y busca soluciones amigables si los olores se convierten en un problema.
Control de plagas y enfermedades
Durante la etapa de floración de la planta de cannabis debe estar 100% sana, así centrara todas sus energías en formar cogollos de oro y no en recuperarse de plagas, por eso es muy importante asegurarnos de que la planta esté libre de problemas, antes de comenzar a florar.
Es vital mantener un control efectivo de las plagas y enfermedades para garantizar un crecimiento saludable y una cosecha exitosa. Afortunadamente, existen diversos productos caseros fáciles de conseguir que pueden ayudarte a prevenir y fumigar de manera natural.
¿Qué productos puedo usar para fumigar la planta de cannabis?
Aquí te presento algunas opciones:
Aceite de neem: Extraído de las semillas del árbol de neem, este aceite es conocido por sus propiedades insecticidas y fungicidas. Mezcla una cucharadita de aceite de neem con agua y unas gotas de jabón líquido y aplícalo sobre las hojas de tus plantas para controlar plagas como ácaros, pulgones y trips.
Mezcla de agua y jabón Potásico: Prepara una solución mezclando 3 mililitros de jabón potasico por cada litro de agua que vas a usar. Este insecticida casero puede ser efectivo para controlar plagas como pulgones, moscas blancas y trips. Rocía la solución sobre las hojas de la planta, asegurándote de cubrir tanto la parte superior como la inferior.
Extracto de ajo: El ajo es un repelente natural que puede ayudar a mantener alejadas algunas plagas y enfermedades. Puedes hacer un extracto de ajo triturando varios dientes en agua caliente, dejándolo reposar durante la noche y luego filtrándolo. Rocía el extracto diluido sobre las plantas para repeler insectos no deseados.
Solución de bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es conocido por sus propiedades antifúngicas, también ayudara a subir el pH a un nivel en el cual los hongos y plagas no se van a poder reproducir. Mezcla una cucharadita de bicarbonato de sodio con un litro de agua. Aplica esta solución sobre las hojas de la planta para controlar enfermedades fúngicas como el mildiú polvoso o el oídio.
Infusión de ortiga: La ortiga es una planta que puede ayudar a fortalecer las defensas de tus plantas. Prepara una infusión con hojas de ortiga y agua caliente. Deja reposar durante varias horas, luego cuela y diluye la infusión antes de rociarla sobre las plantas. Esto puede ayudar a repeler plagas y fortalecer el sistema inmunológico de la planta.
Recuerda que es importante realizar pruebas en una pequeña área de la planta antes de aplicar cualquier producto casero en toda la planta, para asegurarte de que no haya reacciones adversas. Además, mantén una observación constante de tus plantas para detectar cualquier signo de plagas o enfermedades y tomar medidas de control de manera oportuna. ¡Buena suerte en tu cultivo de cannabis!
¿Cuáles son las plagas mas comunes en la planta de marihuana?
Las plagas más comunes en la planta de cannabis incluyen:
Araña roja: Pequeños ácaros que se alimentan de la savia de las hojas. Puedes combatirlos con aceite de neem, jabón insecticida o mediante la mejora de la humedad y ventilación en tu cultivo.
Pulgones: Insectos pequeños que se alimentan de la savia de la planta. Controla los pulgones mediante el uso de agua con jabón insecticida, aceite de neem o depredadores naturales como las mariquitas.
Trips: Pequeños insectos alados que perforan las hojas y chupan la savia. Puedes utilizar trampas adhesivas amarillas para atrapar los trips o aplicar aceite de neem para su control.
Mosca blanca: Insectos voladores que se alimentan de la savia de las hojas, dejando un residuo pegajoso. Controla la mosca blanca con insecticidas a base de aceite de neem o atrayendo sus depredadores naturales como los ácaros depredadores.
Orugas: Las larvas de las mariposas que se alimentan de las hojas. Controla las orugas de forma manual, retirándolas de las plantas o utiliza insecticidas naturales a base de Bacillus thuringiensis (BT).
Caracoles y babosas: Estos moluscos se alimentan de las hojas y tallos de las plantas. Puedes utilizar trampas o barreras físicas como la cáscara de huevo triturada o cerveza para controlarlos.
Trips de las flores: Estos trips se enfocan en los cogollos en floración. Controla esta plaga mediante el uso de depredadores naturales como los ácaros depredadores y la mejora de la higiene y ventilación en tu cultivo.
Hongos y mohos: El mildiú polvoso, el oídio y el moho gris son enfermedades fúngicas comunes. Controla los hongos y mohos con soluciones de bicarbonato de sodio, azufre o extracto de ajo.
Moscas del mantillo: Estas moscas se alimentan de la materia orgánica en el suelo. Controla las moscas del mantillo utilizando trampas adhesivas amarillas o mejorando la ventilación y drenaje en tu cultivo.
Ácaros del suelo: Estos ácaros viven en el suelo y se alimentan de las raíces de la planta. Controla los ácaros del suelo manteniendo una buena higiene en el área de cultivo y utilizando soluciones de neem o aceite mineral para el control.
Recuerda que el control integrado de plagas es fundamental, combinando métodos preventivos como la limpieza y la buena ventilación, junto con el uso de productos naturales para combatir las plagas. Observa regularmente tus plantas y toma medidas tempranas si detectas alguna plaga o enfermedad para evitar que se propaguen y dañen tu cultivo.
Madurez de los cogollos

La madurez de los cogollos de la planta de cannabis es un momento crucial para determinar el momento adecuado para la cosecha. Saber cuándo están listos los cogollos es fundamental para obtener una cosecha de calidad. Hay varios indicios que puedes observar para identificar la madurez de los cogollos.
¿Cómo se cuando la planta de marihuana esta lista para cosechar?
El primer signo a tener en cuenta es el cambio de color de los pistilos. Durante la etapa de floración, los pistilos son pelos blancos que emergen de los cogollos. A medida que la planta se acerca a la madurez, estos pistilos cambian de color y se vuelven marrones o rojos. Cuando la mayoría de los pistilos han cambiado de color, es una señal de que los cogollos están cerca de la madurez.
Otro indicador importante es la apariencia y la textura de los tricomas. Los tricomas son pequeñas glándulas que se encuentran en los cogollos y contienen los cannabinoides, como el THC y el CBD. Para determinar la madurez de los cogollos, necesitas examinar los tricomas con una lupa o un microscopio. En la etapa de madurez, los tricomas cambian de translúcidos a opacos y adquieren un aspecto lechoso. Si esperas un poco más, los tricomas pueden volverse ámbar o marrones, lo que indica una mayor madurez y un mayor contenido de cannabinoides relajantes.
Además de los cambios en los pistilos y los tricomas, también puedes evaluar la madurez de los cogollos a través de su estructura y densidad. Los cogollos maduros tienden a ser densos, gordos y bien formados. Si los cogollos están sueltos y no se sienten firmes al tacto, es posible que necesiten más tiempo para desarrollarse completamente.
Es importante mencionar que la decisión final de cosechar siempre depende de tus preferencias personales y los efectos que buscas en tus cogollos. Si deseas un efecto más energizante, puedes cosechar los cogollos cuando los tricomas están predominantemente lechosos. Por otro lado, si buscas un efecto más relajante y sedante, puedes esperar hasta que los tricomas se vuelvan ámbar.
Recuerda que la observación cuidadosa y la paciencia son clave para determinar el momento ideal de cosecha. Realiza un seguimiento regular de los cambios en los pistilos y los tricomas, y prueba tus cogollos para asegurarte de obtener el perfil de sabor y efecto deseado. Una vez que los cogollos están listos para cosechar, puedes proceder con el corte y el secado para disfrutar de tus cogollos de cannabis en su pleno potencial.

¿Cuándo es el momento adecuado para cosechar los cogollos de cannabis?
El momento adecuado para cosechar los cogollos de cannabis depende de la madurez de los tricomas. Generalmente, cuando la mayoría de los tricomas están lechosos y algunos ámbar, es indicativo de que los cogollos están listos para ser cosechados
¿Cuáles son los factores clave para obtener los mejores cogollos durante el secado?
La humedad, la temperatura y las condiciones ideales son fundamentales durante el proceso de secado. Es importante mantener una humedad relativa (HR) de alrededor del 50-60% y una temperatura de alrededor de 18-24 grados Celsius para un secado lento y controlado.
¿Por qué es importante controlar la humedad durante el secado?
Controlar la humedad es esencial para evitar el crecimiento de moho y hongos en los cogollos durante el secado. Si la humedad es demasiado alta, existe un riesgo de que los cogollos se pudran, mientras que si la humedad es demasiado baja, los cogollos pueden secarse demasiado rápido y perder calidad.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de secado de los cogollos de cannabis?
El tiempo de secado puede variar según las condiciones ambientales y el tamaño de los cogollos, pero generalmente toma entre 7 y 14 días. Es importante revisar regularmente los cogollos durante el proceso para asegurarse de que estén secándose de manera uniforme.
¿Cuáles son las condiciones ideales para secar los cogollos?
Las condiciones ideales para el secado de los cogollos incluyen un área oscura, bien ventilada y con una buena circulación de aire. Es recomendable colgar los cogollos boca abajo en un lugar fresco y seco, evitando la exposición directa a la luz y los cambios bruscos de temperatura.
¿Cómo puedo controlar la temperatura durante el secado?
Puedes controlar la temperatura durante el secado seleccionando un lugar fresco y evitando temperaturas extremas. Utilizar un termómetro para monitorear la temperatura en el área de secado es recomendable.
Recuerda que un secado lento y adecuado es crucial para preservar los terpenos, cannabinoides y la calidad general de los cogollos de cannabis. Al prestar atención a la humedad, temperatura y condiciones ideales, podrás obtener los mejores resultados en términos de sabor, aroma y potencia de tus cogollos.
Temperatura y humedad de la planta de cannabis
La temperatura y la humedad son dos factores cruciales a tener en cuenta durante el cultivo indoor de cannabis, especialmente durante la etapa de floración. Mantener niveles óptimos de temperatura y humedad puede promover un crecimiento saludable y maximizar el rendimiento de tus plantas.
¿Cuál es la temperatura ideal para la planta de marihuana?
En cuanto a la temperatura, durante la etapa de floración, se recomienda mantenerla en un rango de 20-28 grados Celsius durante el día y alrededor de 18-24 grados Celsius durante la noche. Es importante evitar cambios bruscos de temperatura, ya que pueden estresar a las plantas y afectar su desarrollo. Utiliza ventiladores y extractores de aire para mantener una buena circulación de aire y controlar la temperatura en tu sala de cultivo.
¿Cuál es la humedad perfecta para la planta de cannabis?
En cuanto a la humedad, durante la etapa de floración se suele recomendar una humedad relativa (HR) ligeramente más baja que durante la etapa vegetativa. Mantén la humedad en un rango de 40-50% para evitar problemas de moho y hongos. Puedes controlar la humedad utilizando deshumidificadores si la humedad es alta, o humidificadores si la humedad es baja. También es útil tener un higrómetro para monitorear constantemente los niveles de humedad en tu sala de cultivo.
Además, ten en cuenta que diferentes variedades de cannabis pueden tener preferencias ligeramente diferentes en cuanto a temperatura y humedad. Algunas variedades pueden tolerar mejor temperaturas más altas o más bajas, así como diferentes niveles de humedad. Siempre es recomendable investigar las necesidades específicas de la variedad que estás cultivando.
Recuerda que mantener un ambiente adecuado en cuanto a temperatura y humedad es esencial para evitar problemas como moho, enfermedades y estrés en tus plantas. Monitorea regularmente los niveles y ajusta según sea necesario para brindar las mejores condiciones para tu cultivo.
Alimentación de la planta de cannabis para etapa de floración
Durante la floración, la planta de cannabis necesita una alimentación equilibrada de nutrientes para desarrollar cogollos de calidad. Es esencial proporcionar los nutrientes adecuados en las cantidades correctas para evitar deficiencias o excesos que puedan afectar negativamente el crecimiento de los cogollos. Los fertilizantes específicos para la etapa de floración, ricos en fósforo y potasio, son recomendados. Además, debes seguir las indicaciones del fabricante y ajustar la dosis según las necesidades de tu planta.
En cuanto al riego, es importante mantener el sustrato húmedo, pero no saturado. Riega cuando la capa superior del sustrato esté seca y evita el encharcamiento, ya que puede causar problemas de pudrición de raíces. Asegúrate de regar durante las horas de luz para permitir que las raíces absorban los nutrientes de manera eficiente.
¿Cuáles son los nutrientes esenciales para la planta de cannabis durante la etapa de floración?
Durante la etapa de floración, la planta de cannabis necesita una combinación equilibrada de macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes más importantes son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), también conocidos como NPK. Además, la planta requiere micronutrientes como el hierro, el magnesio y el zinc.
¿Cuál es la proporción de nutrientes NPK recomendada para la etapa de floración?
Durante la etapa de floración, se recomienda una proporción de nutrientes NPK de aproximadamente 1:2:2 o 1:3:3. Esto significa que la planta necesita una mayor cantidad de fósforo y potasio en relación con el nitrógeno para favorecer el desarrollo de los cogollos y la formación de resina.
¿Qué funciones cumplen los macronutrientes en la etapa de floración?
El nitrógeno ayuda en el crecimiento general de la planta, el fósforo estimula la formación de flores y el potasio promueve la producción de resina y mejora la calidad de los cogollos.
¿Cómo puedo proporcionar los nutrientes necesarios a mi planta de cannabis en la etapa de floración?
Existen fertilizantes específicos para la etapa de floración que contienen la proporción adecuada de nutrientes NPK. Puedes optar por fertilizantes líquidos, granulados o en polvo, siguiendo las instrucciones de dosificación recomendadas por el fabricante.
¿Debo ajustar la alimentación de nutrientes durante la etapa de floración?
Sí, es recomendable ajustar la alimentación de nutrientes durante la etapa de floración. A medida que la planta se acerca a la madurez, se puede reducir gradualmente la cantidad de nitrógeno y aumentar la proporción de fósforo y potasio para apoyar la formación y el engorde de los cogollos.
¿Es posible proporcionar nutrientes de forma orgánica durante la etapa de floración?
Sí, existen opciones de nutrientes orgánicos disponibles en el mercado. Puedes optar por fertilizantes orgánicos certificados, como compost, guano de murciélago, harina de hueso, entre otros.
Recuerda que cada planta puede tener necesidades específicas, por lo que es importante observar y monitorear el estado de tus plantas durante la etapa de floración. Ajusta la alimentación de nutrientes según sea necesario y presta atención a cualquier signo de deficiencia o exceso de nutrientes para mantener una salud óptima en tus plantas de cannabis en floración.